Usted está aquí
Historia
Calles Alcade Reig, Profesor López Piñero, Autopista del Saler y Paseo de la Alameda (Valencia).
Historia
Los Tramos 13, 14, 15 y 16 forman una amplia franja que se extiende hasta el cruce del ferrocarril interurbano. Las intervenciones realizadas responden a un mismo proyecto, enmarcado por una escenografía dominada por la arquitectura y por la prolongación de la Alameda. Al no existir pretil en esta zona, la extensión del histórico Paseo de la Alameda se une al Jardín del Turia en el Tramo 13. Así el Tramo 13 no está en el cauce, sino que es el tramo de la Alameda situado entre el puente del Angel Custodio y la Plaza de Europa.
Atravesando longitudinalmente esta zona se encuentra el “Río de la Vida”, un curso sinuoso de agua que recrea los meandros fluviales, con pequeñas islas en su recorrido. Acompañando al Palau de les Arts Reina Sofía se localiza una rosaleda de 3.200 metros cuadrados, conformada mediante una distribución que presenta una doble simetría (según los dos ejes de la elipse), quedando dividida en cuatro cuadrantes iguales, constituidos por arriates de diversas formas y superficies. En el centro, un arriate de forma circular unifica en conjunto.
Junto al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, haciendo referencia a la tecnología histórica valenciana relacionada con los temas de cultivo, regadío y sus trabajos artesanales, se traza un recorrido con esculturas al aire libre rodeadas de frutales. La autoría de las obras es de los valencianos Karvaz y Marí.
En los bordes del cauce encontramos arbustos y plantas tapizantes, como Juniperus, Lantana y Cotoneaster, que combinan con elementos de porte arbóreo, como el ciprés (Cupressus sempervirens), que aportan profundidad visual al jardín.
El resto se completa con especies caducas, creando composiciones cromáticas en los momentos de floración o creando grupos monoespecíficos.
También está presente la vegetación mediterránea, con gran variedad de plantas aromáticas, que se combina con árboles exóticos en las proximidades de los puentes, con el fin de atenuar su presencia, así como los efectos del tráfico que soportan.
En el margen derecho del cauce se localiza el Tramo 15, una extensa área dedicada a la cultura, ocupada por el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que se inicia en el Palau de les Arts, continúa con l’Hemisfèric, el Museo de la Ciencias y el Ágora, diseñados por Santiago Calatrava, y finaliza con el Parque Oceanográfico, obra de Félix Candela. Este conjunto de edificios está enmarcado por amplios estanques de agua y delimitado al suroeste por l’Umbracle, paseo sombreado que alberga en sus bajos un amplio aparcamiento de vehículos.
L’Umbracle acoge bajo su cubierta una gran variedad de plantas de diferentes especies, además de una galería con esculturas. Su jardín incluye palmeras y naranjos amargos, con gran variedad de arbustos y plantas trepadoras, tapizantes y aromáticas.
El Parque Oceanográfico es actualmente el parque marino más grande de Europa. Se trata de un espacio de 80.000 metros cuadrados en el que están representados los ecosistemas marinos más importantes del mundo, repartidos en un total de 42 millones de litros de agua salada. Es un espacio concebido para el ocio, la educación y el estudio de las ciencias marinas.
EQUIPAMIENTOS:
En el área próxima al puente del Reino existe una zona lúdico-deportiva compuesta por un circuito de mini golf, tableros de ajedrez gigantes, pistas de skate y una amplia zona de juegos infantiles; además, dicha zona dispone de un bar con WC. Asimismo, en la zona situada junto al puente del Azud del Oro existe otro parque infantil.
Las zonas de paseo cuentan con fuentes bebedero y bancos de piedra o madera, así como con aparatos biosaludables para adultos.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Ruta
Próximos eventos
![](https://jardins.valencia.es/sites/default/files/styles/large/public/carrera_10_0.jpg?itok=iAkUxAhK)
Organizador: CEIP 103
![](https://jardins.valencia.es/sites/default/files/styles/large/public/redolat_1_0.jpg?itok=f7M0rLLf)
Organizador: FUND. DIABETES.
![](https://jardins.valencia.es/sites/default/files/styles/large/public/redolat_2.jpg?itok=b13l_JZS)
Organizador: BIOPARC.
Últimas noticias
![](https://jardins.valencia.es/sites/default/files/styles/large/public/practicas_jardineria_alumnos_oam_12.jpg?itok=pEpUhxaK)
![](https://jardins.valencia.es/sites/default/files/styles/large/public/practicas_jardineria_alumnos_oam_12.jpg?itok=pEpUhxaK)
![](https://jardins.valencia.es/sites/default/files/styles/large/public/practicas_jardineria_alumnos_oam_12.jpg?itok=pEpUhxaK)