Usted está aquí
Historia
Avenida de Burjasot, 254 y
Calle Francisco Morote Greus, s/n
46025 Valencia
Historia
Inaugurado en 1983, es el parque más emblemático y visitado, después de los jardines de "Viveros", y uno de los de máxima extensión, con sus 80.000 metros cuadrados. Situado en la periferia de la ciudad, entre la avenida de Burjasot y las calles Luis Braile y Francisco Morote Greus, es el primer jardín que se proyecta y construye con las nuevas concepciones de una jardinería más tecnificada y con modernos sistemas de mantenimiento. Ofrece un conjunto de espacios pluridisciplinares, una serie de ambientes diferenciados en donde prima la selección de las plantas para la satisfacción de una gama de usos que abarque cualquier segmento de edad. De variada vegetación, el tratamiento y la sutileza con que se enlazan, y distinguen los sucesivos espacios que lo integran conforman un hermoso parque en un sugerente barrio, el del "Artista Fallero".
Lo que es actualmente el Parque de Benicalap, pertenecía al Ministerio de Agricultura, y allí estuvo ubicada durante muchos años la Estación de Horticultura dedicada a la investigación y experimentación. Estos terrenos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Valencia en 1975 para la creación del parque, y fue en mayo de 1984 cuando la Fundación Pública Municipal de Parques y Jardines Singulares se hizo cargo de su gestión y mantenimiento.
EQUIPAMIENTOS:
En el Parque de Benicalap coexisten diversas zonas:
- Zona deportiva: con instalaciones de pistas de tenis, frontenis, fútbol y baloncesto (balonmano- fútbol sala).
- Piscinas abiertas, una para adultos y otra para niños, que solo funcionan en verano
- Zona de relax, diseñada con un cierto estilo árabe y diversas fuentes ornamentales.
- Zona infantil, con diversos juegos, donde destaca la "Cabaña de Tarzán", símbolo por el cual se reconoce el Parque.
- Zona de Teatro-Foro, donde se realizan actos sociales y culturales.
- Local social para jubilados.
Además de estas singularidades, en el Parque de Benicalap existen otras dependencias, tales como vestuarios en la zona deportiva y piscina, vestuarios para el personal de mantenimiento, un almacén de maquinaria y herramienta, dos servicios generales (señoras-caballeros) y diversas dependencias. Debido, por una parte, a su evidente carácter urbano y por otra, al equipamiento de que dispone (piscinas, zonas deportivas, juegos, ...), este parque es uno de los más visitados y ‘utilizados’ de la ciudad de Valencia, tanto por los vecinos de la zona como por otros vecinos de la ciudad y de otros pueblos.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Próximos eventos
Organizador: JUNIORS M.D.
Organizador: JUNIORS M.D.
Organizador: Colegio Argos.