Usted está aquí

Sófora

Sophora japonica. Fotos: O. Titus

 

Sophora japonica. Fotos: F. Bisson

 

Sophora japonica. Fotos:W. Cutler

NOMBRE CIENTÍFICO: Styphnolobium japonicum (Sophora japónica).
FAMILIA: Fabáceas
NOMBRE COMÚN CASTELLANO: Sófora, acacia del Japón.
NOMBRE COMÚN VALENCIANO: Acàcia de Japó.
DISTRIBUCIÓN: Especie originaria de China, aunque naturalizada en Japón y cultivada en zonas cálidas y templadas.
DESCRIPCIÓN: Árbol caduco que puede alcanzar en su zona de origen hasta 25 metros de altura, con una copa ancha y redondeada. El tronco recto con la corteza grisácea que se oscurece con los años, rugosa y con fisuras verticales. Ramitas cilíndricas, con abundantes punteaduras (lenticelas). Hojas compuestas, formadas por hojuelas(foliolos)de margen entero y textura papirácea. De color verde oscuro por la cara superior (haz) y más claro por la cara inferior (envés). Flores de color blanco crema, reunidas en grupos (panículas) muy ramificadas. Fruto en forma de legumbre carnosa muy peculiar por sus estrechamientos irregulares entre semilla y semilla (hasta 6), recordando a un rosario. Semillas no muy grandes de color verde al principio, volviéndose negruzcas al madurar.
USOS: Árbol de madera apreciada en carpintería por su dureza. Muy utilizado en jardinería, sobre todo la variedad “Péndula”, de porte compacto y arqueado con una inconfundible silueta semejante a un paraguas.
REFERENCIAS: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Styphnolobium_japonicum
www.arbolesornamentales.es/Sophorajaponica.htm
www.guiaverde.com › 
IMÁGENES: O. Titus, F. Bisson, W. Cutler

 

 

 

 

Licencia Creative Commons
SOPHORA JAPONICA por jardins.valencia.es se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en jardins.valencia.es.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en jardins.valencia.es.

Últimas noticias

01 . 09 . 2020
EL PARC GULLIVER TORNA A OBRIR LES SEUES PORTES. ACÍ TENS ELS NOUS HOR...
28 . 11 . 2018
Descubre Valencia a través de cinco rutas de árboles monumentales
23 . 11 . 2018
Ruta del mes: El jardín de Polífilo