Usted está aquí
Acirón


NOMBRE CIENTÍFICO: Acer opalus subsp. granatense.
FAMILIA: Sapindáceas.
NOMBRE COMÚN CASTELLANO: Acirón, Arce morisco.
NOMBRE COMÚN VALENCIANO: Auró.
DISTRIBUCIÓN: Natural de las zonas montañosas de Europa del Sur y del Oeste.
DESCRIPCIÓN: Arbolillo que puede alcanzar los 20 m de altura, con un grueso tronco grueso de corteza grisácea. Tiene las hojas irregulares formando lo que se denominan en botánica lóbulos. El borde de las hojas no es entero, sino que tiene un fino dentado. Son hojas de color verde brillante, y es una de las especies que nos indican la llegada del otoño, cuando sus hojas se vuelven de una bonita tonalidad rojiza. Las flores son poco vistosas, y se abren antes de aparecer las hojas para favorecer la polinización por el viento. Sus frutos son muy peculiares, pues la semilla va acompañada de dos alas que hacen que planeen al caer facilitando su dispersión. Este tipo de fruto se llama disámara. En España hay dos subespecies con algunas diferencias: Acer opalus subsp opalus que se encuentra principalmente en zonas del centro y Norte de Europa, y Acer opalus subsp. granatense con hojas todavía más irregulares y que sólo vive naturalmente en la Península Ibérica y norte de África.
USOS: Ha sido muy apreciado por la calidad de su madera, que es muy dura y tiene un color rosado. Son árboles muy frecuentes en parques y jardines por su llamativa coloración otoñal que destaca entre el verde de otras especies de hojas siempreverdes.
REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Acer_opalus
http://www.arbolesibericos.es/especie/aceropalus
http://www.ciudadciencia.es/auro/
IMÁGENES: J. M. Escribano, G. Pie i Valls
Acer opalus por jardins.valencia.es se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en jardins.valencia.es.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en jardins.valencia.es.
Últimas noticias


